Leyendo un articulo de Graciela Paula Caldeiro sobre Thomas Khun Síntesis de las controvertidas ideas desarrolladas por Thomas Khun respecto a la evolución de las teorías científicas a lo largo de los contextos sociales e históricos.
Thomas Khun (1922-1997) En “La Estructura de las
Revoluciones Científicas”, *Thomas Khun* describe la historia de la ciencia
como un proceso discontinuo, es decir, no gradualmente acumulativo.
Acontecimientos revolucionarios impondrían rupturas con el curso de toda
investigación científica anterior.
El concepto de paradigma,El concepto de paradigma
desarrollado por Thomas *Khun* no es unívoco.
En su primer trabajo, los
define como /“realizaciones universalmente reconocidas que, durante cierto
tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad
científica”/ Khun (1962). Según
Esta primera aproximación al
concepto, un paradigma incluye: 1. Leyes, teorías y aplicaciones, 2. Instrumentos que los científicos
utilizan en ese momento.
Según Khun, las primeras
etapas del desarrollo de una ciencia, suelen mostrar la coexistencia de
diversas escuelas en competencia, de lo que se deduce la ausencia de un
comunidad científica homogénea. Pero cuando surge un paradigma, alrededor de
éste se consolida una auténtica comunidad de investigación, y puede
considerarse que la disciplina a alcanzado su madurez.
Durante su madurez de una
ciencia, bajo la norma de un paradigma establecido, los científicos se ocupan
del mismo tipo de problemas (esto es lo que Khun denomina “*ciencia normal*”).
Estos problemas o “enigmas”, como los llama Khun, tienen la particularidad de
tener una solución asegurada. Las posibles soluciones al enigma y los pasa que
hay que dar para obtenerlos, están condicionados por las mismas reglas de cada
paradigma.
La noción de paradigma fue
fuertemente criticada en tanto Khun no lograba definirla con precisión y por
otro lado, la idea de “ciencia normal” daba cuenta de científicos dogmáticos,
víctima de procesos de adoctrinamiento. Por otra parte, también se dirá que
este modelo se ajusta claramente a la astronomía y a la revolución científica
de los siglos XV al XVI pero no se aplicaría tan claramente al camino recorrido
por las ciencias biológicas, por ejemplo desde Darwin a Pasteur.
Estas críticas, obligaron a
Khun a revisar su definición de paradigma.
Al respecto dirá que existen
dos sentidos diferentes para el concepto: 1. En sentido amplio: El paradigma abarca
todos los compromisos compartidos por
un grupo de científicos.
El sentido amplio se
corresponde con una matriz disciplinar que incluye cuatro tipo de elementos: a. Las generalizaciones simbólicas: Es decir, aquellos componentes formales o formalizables ya sea que se expresen
con notación simbólica o en lenguaje natural. b. Los modelos: Estos proporcionan
analogías aceptables las cuales tienen incidencia en la búsqueda de soluciones
para los enigmas no resueltos. Suponen
también las condiciones que deben respetar las explicaciones propuestas. c. Los valores:* cumplen un papel
importante en la cohesión de la comunidad científica. Algunos de carácter
general, se refieren a la función de la ciencia, y otros señalan las características
que deben tener las teorías o que indan las condiciones que deben cumplir las
predicciones científicas. d. Metafísica: una comunidad
científica comparte creencias que desempeñan un papel destacado en la
orientación de la investigación. 2.En sentido específico: El paradigma
abarca una clase de compromisos más
acotados que conforma un subconjunto del paradigma en sentido amplio. Esto es, soluciones
concretas a problemas concretos que la comunidad científica acepta como
modelos.
Inconmesurabilidad Feyerabend, había sugerido
ya las dificultades para comparar enfoques científicos provenientes de
diferentes marcos paradigmáticos. Esta idea de inconmesurabilidad, desarrollada
también por Khun, guarda alguna analogía la teoría de la percepción de la gestalt, efectivamente, un paradigma, al reemplazar al anterior supone un
cambio en la estructura percibida. Así, cuando un período de “ciencia normal”
se altera, la percepción que el científico tiene de su ambiente requiere de un
nuevo aprendizaje que le permita comprender la nueva *gestalt*. Porque en el nuevo
paradigma, los términos, los conceptos y los experimentos antiguos, varían sus
relaciones y establecen otras nuevas, antes inexistentes.
La idea de Inconmesurabilidad implica: 1. Que las escuelas en competencia tienen
dificultades para comprenderse mutuamente. 2. Que los paradigmas serían incompatibles,
probablemente por incomparables. Esta noción de
inconmesurabilidad, fue vulnerable a varias críticas, razón por la cual Khun la
revisaría años más tarde.
Irme Lakatos dirá que
desde el enfoque de Khun, la revolución científica es irracional, algo así como
un problema de la “psicología de masas”, en efecto, Lakatos considerará que la
importancia dada por Khun a los factores sociológicos y psicológicos,
desdibujan la explicación del cambio científico. Khun se defenderá diciendo que
no fue comprendido adecuadamente, y dirá que si bien las decisiones que toman
los científicos en el momento de elegir entre una y otra teoría obedecen a razones
socio-psicológicas, admitiría ciertos criterios que permitirían la comparación
interparadigmática, llegando a afirmar que la idea de la inconmesurabilidad es
una metáfora, lo cual no impide la comparación.
Establecerá pues una
diferencia entre traducción e interpretación a través de la cual intentará dar
mayor consistencia a la idea. De esta forma, la inconmesurabilidad no sería un
impedimento insuperable para la comunicación. Aún cuando no pudieran traducirse
completamente, si sería posible comprender el lenguaje de un tiempo anterior.
¿Evolución o revolución?
Si los paradigmas no pueden
compararse entre sí, no hay criterios objetivos que permitan decidir cuándo un
paradigma es “mejor” que otro... entonces ¿por qué los científicos abandonan un
paradigma por otro? Si las cuestiones racionales quedan al margen y los
criterios objetivos están ausentes, entonces la concepción epistemológica pareciera
negar la idea de progreso. Pero sin embargo, el mismo Khun postulará que el
progreso no solo se manifiesta durante los períodos de “ciencia normal”, sino
también a través de las revoluciones. Aunque esto, no implica que el éxito de
la ciencia pueda medirse en función de una meta determinada previamente. Aquí
entra en juego el concepto de “evolución” en contraposición con la
“revolución”, lo cual explicaría el éxito de la ciencia.
¿Qué es el progreso para Khun
entonces? Es pues, la capacidad de resolver problemas. Cuando se va perdiendo
confianza en un paradigma en tanto no sirve para resolver algunos enigmas. Sin
embargo, muchos científicos se resistirán a adoptar un nuevo paradigma a me nos
que:
1. El nuevo paradigma ofrezca la
posibilidad única de resolver un problema extraordinario y universalmente
reconocido como tal.
2. El nuevo paradigma permite asimismo
resolver los enigmas que resolvía el paradigma anterior.
Realismo metafísico e idealismo
gnoseológico/“Después de una revolución
científica, muchas mediciones y manipulaciones antiguas pierden su importancia
o son reemplazadas por otras. (...) Sea lo que fuere que pueda ver el
científico después de una revolución, está mirando aún el mismo mundo. Además,
aun cuando haya podido emplearlos antes de manera diferente, gran parte de su vocabulario
y sus instrumentos de laboratorio serán todavía los mismo que antes. Comor
esultado de ello, la ciencia post-revolucioonaria incluye muchas de las mismas
manipulaciones llevadas a cabo con los mismos instrumentos y descritas en los
mismos términos que empleaban sus predecesores de la época anterior a la
revolución.”/ Khun (1962)
La afirmación precedente
puede ser contradictoria, sin embargo, Khun enfatiza la defensa de un realismo
metafísico (puesto que la realidad existe y es única) y un idealismo
gnoseológico (en tanto la idea que el sujeto tiene de ésta última es una
construcción subjetiva). Esto implica que la investigación es posible solo
dentro de un determinado contexto, lo cual condiciona el conocimiento que puede
llegar a producir los miembros de una determinada comunidad científica.
Así, Khun rechaza la
posibilidad pueda acceder a las cosas tal como son en sí mismas, por lo tanto,
dicho objetivo, no tiene cabida. De allí que las teorías científicas no sean ni
verdaderas ni falsas, en tanto la verdad no puede hallarse independientemente
del paradigma, puesto que éste determina la metodología de contraste empírico.
Esta idea sostenida por Khun
no es, en rigor, original. Recuerda el idealismo trascendental de Kant como él
mismo reconocería más tarde. Kant discriminaba entre la realidad fenoménica (el
mundo percibido) y la realidad nouménica (la realidad en sí misma). La novedad reside
en que mientras para Kant, las percepción de la realidad esta condicionada por
parámetros universales (que son comunes a todos los seres humanos en tanto
poseen el mismo aparato cognocitivo) para Khun, en lo que respecta al ámbito de
la ciencia, estos parámetros cambiarían cuando se produce un reemplazo de un
paradigma por otro. Esta posición relativista, desatará críticas de las cuales
se defenderá diciendo que se considera un creyente en el progreso científico y
que la superioridad de una teoría respecto a la anterior es un problema
independiente de la cuestión metafísica, puesto que la superioridad se
evidencia en la capacidad de una teoría para resolver los enigmas.